Educacion Sanitaria

En la empresa EMSAPUNO S.A., a partir de febrero del año 2002, con apoyo de PROAGUA C/612, GTZ, de Alemania, se diseña la estrategia del área de EDUCACIÓN SANITARIA la cual consiste en:

  1. Elaboración del programa.
  2. Proceso de implementación del programa.
  3. Ejecución del programa.
  4. Consolidación de EDUCACIÓN SANITARIA.

FINALIDAD

  • Promover la práctica de hábitos para el uso racional y adecuado del agua potable.
  • Promover prácticas de hábitos para el uso Adecuado del Alcantarillado Sanitario.
  • Dar a conocer aspectos de interés a la comunidad, relacionados al servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.
  • Contribuir a mejorar en el cambio de actitud de la población frente al modo de uso del agua potable y alcantarillado.
  • Posicionar el programa de Educación Sanitaria en las Instituciones Educativas de nivel inicial, primaria y secundaria.
  • Difundir la labor realizada por EMSAPUNO S.A.Objetivo Genera

         a) Objetivo General

Instruir y concientizar a la población en general (escolar, superior, y padres de familia) de la ciudad de Puno y las administraciones locales de Ilave y Desaguadero, respecto al proceso de obtención, potabilización y distribución del recurso hídrico en sus diferentes etapas, asi como el cuidado y correcto uso del alcantarillado sanitario.

        b) Objetivos Específicos

  1. Capacitar e incentivar a los escolares de los 03 niveles acerca de la importancia del agua como recurso natural y elemento indispensable para la vida; el adecuado uso del alcantarillado sanitario destacando el esfuerzo desplegado por profesionales y técnicos; así como el costo que representa. 
  2. Informar e incentivar a los usuarios es decir padres de familias, para que basándose en el conocimiento adquirido sobre el proceso de potabilización y correcto manejo del alcantarillado, se logren reforzar habitos en el uso adecuado de ambos servicios.
  3. Desarrollar capacidades de sensibilización entre los vecinos, generando el uso racional del agua potable y promover un consiente uso del alcantarilladlo sanitario desde sus hogares, evitando así pérdidas que puedan afectar la economía familiar y a la empresa prestadora de estos dos servicios.


METAS

  • Llegar a educar a alumnos de 20 Instituciones Educativas., de diferentes Instituciones Educativas de nuestra ciudad y los ámbitos de influencia en los 3 niveles de educación básica regular.
  • Efectuar 60 visitas guiadas.
  • Conformar y acreditar 06 Brigada Escolares
  • Conformar y acreditar a 03 Promotores de EDUSAN.
  • Implementar jornadas de limpieza y acondicionamiento de la planta de Aziruni

        a) Visitas Técnicas guiadas.

Promover visitas guiadas a la población en general (Instituciones Educativas de los diferentes niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y superior. Instituciones públicas y privadas; y Organizaciones Sociales de Base OSBs.) a la Planta de Tratamiento de Agua Potable Aziruni, Laguna de Estabilización y Captación Chimu.

Estas visitas se desarrollaran con la finalidad de demostrar a través de la visualización y acompañamiento de los profesionales relacionados con de los temas y promotores de Educación Sanitaria, los esfuerzos que realiza EMSAPUNO S.A. para brindar el servicio de agua potable y servicio de alcantarillado a la ciudad de Puno y los costos que esto significa para la empresa, las acciones de aprendizaje en el campo son mucho mas efectivos que una explicación en aula, por ellos la importancia de esta actividad.

También se realizan reuniones con organizaciones sociales y barriales donde se les habla sobre la importanci del cuidado del agua potable, alcantarillado sanitario, esta reunions son completamente participativas entre los usuarios y personal de la empresa.

Actualiza tus datos! Actualiza Tus datos Atoros desague Caño congelado Centros de pago Capacitaciones Conoce tu micromedidor de Agua Conoce tu recibo Cuidado de los servicios Evite cortes de Servicios Flujogramas de reclamo Fraccionamiento de deudas Hurto de agua OPETI Educacion Sanitaria En la empresa EMSAPUNO S.A., a partir de febrero del año 2002, con apoyo de PROAGUA C/612, GTZ, de Alemania, se diseña la estrategia del área de EDUCACIÓN SANITARIA la cual consiste en: Elaboración del programa.Proceso de implementación del programa.Ejecución del programa.Consolidación de EDUCACIÓN SANITARIA. FINALIDAD Promover la práctica de hábitos para el uso racional y adecuado del agua potable.Promover prácticas de hábitos para el uso Adecuado del Alcantarillado Sanitario.Dar a conocer aspectos de interés a la comunidad, relacionados al servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.Contribuir a mejorar en el cambio de actitud de la población frente al modo de uso del agua potable y alcantarillado.Posicionar el programa de Educación Sanitaria en las Instituciones Educativas de nivel inicial, primaria y secundaria.Difundir la labor realizada por EMSAPUNO S.A.Objetivo General. a) Objetivo General Instruir y concientizar a la población en general (escolar, superior, y padres de familia) de la ciudad de Puno y las administraciones locales de Ilave y Desaguadero, respecto al proceso de obtención, potabilización y distribución del recurso hídrico en sus diferentes etapas, asi como el cuidado y correcto uso del alcantarillado sanitario. b) Objetivos Específicos Capacitar e incentivar a los escolares de los 03 niveles acerca de la importancia del agua como recurso natural y elemento indispensable para la vida; el adecuado uso del alcantarillado sanitario destacando el esfuerzo desplegado por profesionales y técnicos; así como el costo que representa. Informar e incentivar a los usuarios es decir padres de familias, para que basándose en el conocimiento adquirido sobre el proceso de potabilización y correcto manejo del alcantarillado, se logren reforzar habitos en el uso adecuado de ambos servicios.Desarrollar capacidades de sensibilización entre los vecinos, generando el uso racional del agua potable y promover un consiente uso del alcantarilladlo sanitario desde sus hogares, evitando así pérdidas que puedan afectar la economía familiar y a la empresa prestadora de estos dos servicios. METASLlegar a educar a alumnos de 20 Instituciones Educativas., de diferentes Instituciones Educativas de nuestra ciudad y los ámbitos de influencia en los 3 niveles de educación básica regular.Efectuar 60 visitas guiadas.Conformar y acreditar 06 Brigada EscolaresConformar y acreditar a 03 Promotores de EDUSAN.Implementar jornadas de limpieza y acondicionamiento de la planta de Aziruni a) Visitas Técnicas guiadas. Promover visitas guiadas a la población en general (Instituciones Educativas de los diferentes niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y superior. Instituciones públicas y privadas; y Organizaciones Sociales de Base OSBs.) a la Planta de Tratamiento de Agua Potable Aziruni, Laguna de Estabilización y Captación Chimu. Estas visitas se desarrollaran con la finalidad de demostrar a través de la visualización y acompañamiento de los profesionales relacionados con de los temas y promotores de Educación Sanitaria, los esfuerzos que realiza EMSAPUNO S.A. para brindar el servicio de agua potable y servicio de alcantarillado a la ciudad de Puno y los costos que esto significa para la empresa, las acciones de aprendizaje en el campo son mucho mas efectivos que una explicación en aula, por ellos la importancia de esta actividad. También se realizan reuniones con organizaciones sociales y barriales donde se les habla sobre la importancia del cuidado del agua potable, alcantarillado sanitario, esta reunions son completamente participativas entre los usuarios y personal de la empresa.

Slide item 1

1 CAPTACION CHIMU

El proceso se inicia en Chimu con la "captación" del agua desde una plataforma metálica ubicada a 200 metros de la orilla del lago Titicaca, este proceso se realiza con ayuda de tres electrobombas, las cuales tienen una capacidad de bombeo de hasta 400 litros por segundo del agua captada hacia la planta de tratamiento ubicada a 4 kilómetros en Aziruni - Salcedo

2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE AZIRUNI

    Aziruni pasa por el siguiente proceso:
  1. Mezcla rápida
  2. Floculación
  3. Filtración
  4. Cloración
  5. Almacenamiento de Agua Potable en Cisternas
  6. Impulsión del agua potable mediante bombas generadas por electricidad
  7. Se realiza el control de calidad en cada una de las etapas del proceso de producción del agua potable.
Slide item 2

3 MEZCLA RÁPIDA

Difusión de coagulantes, (Insumos Químicos) aprovecha la turbulencia producida por el resalto hidráulico

4 FLOCULACIÓN

    Flujo vertical con:
  1. pantallas de concreto, vertedero rectangular, (aglutinación de flóculos)
Slide item 3

5 FILTRACIÓN

Batería de 07 filtros donde se drena el agua por el lecho filtrante de arena, el lavado de los filtros es por aireación directa (sopladores).

6 CLORACIÓN

Es una cámara especial, se le agrega "cloro gaseoso", (desinfectante)

7 Almacemaniento

El agua tratada se almacena en dos cisternas para asegurar su abastecimiento y antes de su salida pasa por un riguroso control de calidad en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Aziruni

8 IMPULSIÓN

El agua tratada pasa por tres estaciones de bombeo con potentes electrobombas de 100, 180 y 250 HP, cada una de ellas se impulsa mediante motores generados por electricidad elevando a dos cámaras de carga; hacia Huayna Pucara y Chejoña.

9 CÁMARAS DE BOMBEO

Desde las cámaras de carga se lleva el agua potable a los 17 reservónos donde se realiza la post cloración para garantizar la calidad del agua potable.
Slide item 4

10 CONTROL DE CALIDAD

A través de los ensayos de laboratorio se garantiza la calidad del agua potable que se brinda a la ciudad de Puno, mediante un permanente control desde la planta de tratamiento, reservónos y redes domiciliarias: supervisados por la SUNASS, DIGESA y otras instituciones, garantizado por laboratorios certificados

DISTRIBUCION

Para que el agua potable llegue a nuestros hogares se realiza también todo un proceso de rebombeo, el agua potable es bombeada de reservorio a reservorio a los 17 reservónos ubicados en las partes altas de la ciudad de Puno, elevando el agua potable a más de 240 metros hasta alcanzar los 4047 m.s.n.m., recién desde esa altura el agua potable por gravedad baja y se distribuye a todos los barrios de Puno.

 

Image

Atencion Cliente:
967576273
atencioncliente@emsapuno.com.pe

Emergencias:
967577677

Reporte:
991109779
Image
Image

Jr. Arica 115
(Barrio Chacarilla Alta) 
Puno, Puno, Peru

© 2023 EMSAPUNO S.A. Todos los derechos reservados